¿Siguen siendo válidos los Diez Mandamientos? Casi la totalidad de Religiones Cristianas le dirán que no. Que esta ley fue enclavada en la cruz y que el cristiano ahora goza de libertad absoluta.
La Iglesia de Dios cree en lo que dice la Biblia, no en palabras o dogmas de hombres; y mediante las Escrituras certificamos la vigencia y perennidad de Los Diez Mandamientos.
Nuestro punto de fe dice: "Creemos que los Diez Mandamientos de la ley moral de Dios constituyen la norma de conducta para todos los hombres; que estos Mandamientos fueron dados por Dios para ser observados por su pueblo desde el momento en que fueron proclamados y por toda la eternidad; que ninguno de estos Mandamientos ha sido cambiado ó revocado, y que todos tienen vigencia totalmente".
INSTITUCIÓN DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS
Los Diez Mandamientos fueron dados por Dios desde la Creación, allí observamos como Dios señala que en el día del reposo (sábado) había terminado su Obra. "... Y reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho. Y bendijo Dios al día séptimo (sábado), y santificólo, porque en él reposo de toda su obra que había Dios criado y hecho"(Génesis 2:1-3).
Así es como se intituye la Ley de Dios para el hombre (Adam y Eva) desde el principio; como fue este mandamiento (que después lo encontramos codificado en el número cuarto) que el hombre observó (obedeció).
Posteriormente encontramos que el hombre cayó en pecado de codicia (Décimo Mandamiento) y por consecuencia fué un transgresor de la Ley de Dios: "Cualquiera que hace pecado, traspasa también la Ley; pues el pecado es transgresión de la Ley"(1ª de Juan 3:4); trayendo por resultado la muerte, como escribe el Apóstol Pablo: "De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó a todos los hombres, pues que todos pecaron".(Romanos 5:12)
Estos registros bíblicos nos señalan la existencia de la Ley de Dios desde el principio, como podemos comprobarlo en la vida de los Hijos de Dios.
Génesis 26:5; "Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis Mandamientos, mis estatutos, y mis leyes".
Ahora analizaremos la definición de cada una de estas palabras:
¿Existía la Ley de Dios antes de ser entregada a Moisés? Claro que sí. No estaba codificada en dos tablas de piedra pero los patriarcas del tiempo antiguo no sólo la conocían sino que la guardaban (obedecían).
Fue en el tiempo de Moisés (año 1491 a.C.) cuando Dios da nuevamente la Ley, ahora escribiendola en dos tablas de piedra (Éxodo 20:3-17 y Deuteronomio 5:7-21), para que se recordara y continuara obedeciéndose.
La Ley de Dios siempre ha sido para el hombre un código divino, como lo manifiesta el rey David en el Salmo 19:7-11; "La Ley de Jehová es perfecta, que vuelve el alma: El testimonio de Jehová, fiel, que hace sabio al pequeño. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón: El precepto de Jehová, puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová, limpio, que permanece para siempre; los juicios de Jehová son verdad, todos justos. Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; y dulces más que miel, y que la que destila del panal. Tu siervo es además amonestado con ellos: En guardarlos hay grande galardón"
El Salmista nos dice que la Ley "es perfecta" y "recta". A lo perfecto nada le falta.
LA VIGENCIA DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS
Al venir Jesús, él mismo reafirma la Ley de Dios y lo muestra claramente al decir: "No penséis que he venido para abrogar la Ley o los profetas: No he venido para abrogar, sino para cumplir"(Mateo 5:17). E indica que es parte imprescindible para obtener la vida eterna. "Y he aquí, uno llegándose le dijo: Maestro bueno ¿qué bien haré para tener la vida eterna? Y él le dijo: ¿por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, es a saber, Dios: Y si quieres entrar en la vida, guarda los Mandamientos. Dícele: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás: No adulterarás: No hurtarás: No dirás falso testimonio: Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo"(Mateo 19:16-19)
El Apóstol Pablo agrega que se debe continuar obedeciendo esta Ley. "¿Luego deshacemos la Ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la Ley" (Romanos 3:31). Permaneciendo escrita ahora en nuestros corazones: "Siendo manifiesto que sois letra de Cristo administrada de nosotros, escrita no con tinta, mas con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón"(2ª a los Corintios 3:3). Siendo la Ley una característica del pueblo de Dios: "Entonces el dragón fue airado contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra los otros de la simiente de ella, los cuales guardan los Mandamientos de Dios, y tienen el testimonio de Jesucristo". "Bienaventurados los que guardan sus Mandamientos para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad". (Apocalipsis 12:17 y 22:14)
Además, se hallan plenamente escritos en el Nuevo Testamento:
LOS DIEZ MANDAMIENTOS... ¿ABOLIDOS?
Con esto comprobamos la vigencia de los Diez Mandamientos hasta nuestros días. Pero a pesar de estas pruebas las Religiones Cristianas enseñan la abolición de estos preceptos mediante dos versículos muy importantes para ellos.
El primero es Colosenses 2:14; "Rayendo la cédula de los ritos que nos era contraria, que era contra nosotros, quitándola de enmedio y enclavandola en la cruz".
Analizemos: 1o.- ¿Qué es una cédula? "Pedazo de papel o pergamino escrito ó para escribir en él". 2o.- ¿Qué es un rito? "Conjunto de normas escritas para la realización de una ceremonia o del culto religioso". Fuente: El Pequeño Larousse Ilustrado.
¿Los Diez Mandamientos fueron escritos en papel o pergamino? NO, fueron codificados en dos tablas de piedra (Éxodo 32:15 y 16). ¿Contienen normas para realizar una ceremonia o culto? Ninguna, sólo contienen preceptos ú órdenes que el hombre debe cumplir.
¿Entonces qué es la cédula de ritos que Cristo enclavó en la cruz? Es otra ley, llamada Ceremonial, la cual contenía 613 mandamientos. Ésta sí fue escrita en papel o pergaminos. "Y como acabó Moisés de escribir las palabras de esta ley en un libro... Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová nuestro Dios, y esté allí por testigo contra tí" Deuteronomio 31:24-16)
Y contenía ritos o ceremonias. Un ejemplo de ello lo encontramos en Levítico 6:1 al 9. Así que vemos una Ley muy diferente a la Ley de Dios o Diez Mandamientos, la cual sí enclavó Jesús en la cruz, pues terminó su período de duración.
El segundo verso es Gálatas 3:13 en su primera parte: "Cristo nos redimió de la maldición de la ley..."
¿La Ley de Dios es maldita? ¡Claro que no! Ya mencioné anteriormente como David la llama perfecta y Jesús la cita como la base para entrar en la vida eterna. Así que no puede ser la Ley de Dios de la que nos redimió (rescató) Cristo.
Transcribiré la conclusión del pasaje de Gálatas 3:13; "(Porque está escrito: Maldito cualquiera que es colgado en madero)"
¿Encontramos esa frase en los Diez Mandamientos? ¡No! La encontramos en Deuteronomio 21:23; que es parte del libro de la ley, el cual fue escrito por Moisés.
Así que estas citas nunca podrán invalidar la ley eterna, la cual es hasta hoy una señal para los hijos de Dios.
Apocalipsis 14:12
© 2020 Iglesia de Dios - Tampico, Tams.
¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ministerio@iglesiadedios.info