La mayoría de las iglesias evangélicas también celebran el Día de la Madre: El pastor busca entre su membresía a la madre más anciana y la suben al lugar donde está el púlpito, donde ella recita una oración por todas las madres; posteriormente se predica sobre el 10 de Mayo y todos terminan llorando y abrazando a sus madres.
Nosotros, la Iglesia de Dios, ¿debemos celebrar el Día de la Madre? ¿Tenemos que besar, regalar, pedir perdón, ofrecer un convivio el 10 de Mayo a nuestra madre? ¿Usted, hermana que es madre, debe aceptar obsequios de sus hijos?
A continuación presentaré el origen del Día de la Madre, y en base a ello reflexionaremos.
En Nueva York, U.S.A. por el año de 1887 una maestra de escuela de la población de Henderson en el estado de Kentucky, de nombre Miers Maytowlessosum, concibió por primera vez la idea de festejar a la madre en el mes de Mayo. Al principio no tuvo éxito y fue hasta el año de 1906 en que la señorita Anna Horris (de la ciudad de Philadelphia), se le ocurrió reunir a sus amistades para conmemorar la muerte de su madre, la señora Anna Aeewes Jarvis. Esto sucedió el 9 de mayo. Dos años después de muerta Anna Aeewes, su hija celebra un servicio religioso por primera vez en la Iglesia Metodista de West Virginia. En 1914 el Presidente Wilson acordó que el segundo domingo de mayo fuese declarado "Día de la Madre", ordenando que en ese día ondeara la Bandera Nacional con tal motivo. Posteriormente la festividad se extendió a 43 países.
En nuestro país en la década de los veintes, el señor Rafael Alducín, fundador del periódico "Excélsior" visitó Estados Unidos, y quedó sorprendido de la celebración, sólo que el día en que se celebró en esa ocasión fue el 10 de Mayo, y el señor Alducín creyó que era una fecha fija y no variable, y así lo promovió en nuestro país. Desde entonces se ha generalizado, aunque la gran mayoría no conoce el origen de la festividad.
Hasta aquí los datos más precisos sobre el origen del Día de la Madre, por lo que usted debe hacer juicio sobre si ésta fiesta es de origen divino o pagano, comenzando porque el mandamiento dice muy claro: "Honra a tu padre y tu madre, porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te dá" (Éxodo 20:12). Pero no dice que cada 10 de Mayo.
Es indispensable que usted piense que este mandamiento que es el quinto, forma parte de los Diez que fueron entregados a Moisés en el monte Sinaí. Es triste que usted se concrete a celebrar la fiesta del 10 de Mayo y deje de obedecer la ley dada por Dios.
Honra quiere decir obedecer a los padres. Honra es respetar a los padres. ¡Cuántos hijos desobligados hay hoy con sus padres! Los cuales se lucen con regalos el 10 de Mayo y se olvidan todo el año de su madre.
¿Debemos celebrar el Día de la Madre? La respuesta es un rotundo no. La Palabra de Dios nos dice: "No aprendáis el camino de las gentes..." (Jeremías 10:2).
© 2020 Iglesia de Dios - Tampico, Tams.
¿Tiene algún comentario sobre este artículo? ministerio@iglesiadedios.info